Nuestros servicios
Capacitación
La capacitación es un tema central en la agenda judicial en materia laboral. En TECLAB, se desarrollan cursos sustentados en una sólida base de conocimiento teórico, pero orientados a la operación cotidiana mediante el uso de casos prácticos como herramienta de aprendizaje. La oferta de capacitación de TECLAB está diseñada para reducir las brechas de capacidades y permitir una operación más eficiente, expedita y apegada al espíritu y la letra de las leyes aplicables en el marco del nuevo modelo de justicia laboral.
Los cursos están dirigidos tanto al personal jurisdiccional y de apoyo como a los representantes de las parte (abogados litigantes, procuradores del trabajo y defensores públicos) y se ofrecen de manera asincrónica para proporcionar mayor flexibilidad a las personas usuarias, utilizando una plataforma de aprendizaje digital de última generación. Excepcionalmente, se incluirá la modalidad presencial, que contempla talleres y simulaciones bajo el esquema 'Formación de formadores', con el apoyo de escuelas e institutos judiciales. Esta combinación de métodos asegura que la instrucción sea accesible, relevante y adaptable a las necesidades del sistema de justicia laboral.
Oferta de cursos
Se introducirán seis cursos de manera gradual a partir del segundo semestre de 2024 y hasta principios de 2025:
La capacitación incluye cuatro tutoriales especializados adicionales o temas selectos para abordar necesidades de capacitación específicas identificadas durante la implementación del programa, manteniendo la flexibilidad para intervenciones impactantes.
Innovación y sistemas
El proyecto TECLAB desarrolla un conjunto de innovaciones tecnológicas diseñadas para modernizar y optimizar el funcionamiento de los tribunales laborales locales en México. Este portafolio de innovaciones abarca diversas herramientas y sistemas que facilitan la gestión de procesos judiciales, la comunicación interinstitucional, y la atención a usuarios.
Estas soluciones tecnológicas no solo buscan mejorar la eficiencia operativa de los tribunales laborales locales, sino también garantizar una impartición de justicia más transparente, accesible y equitativa. A continuación, se presenta un resumen de las principales funcionalidades y herramientas que conforman este portafolio innovador.
-
Optimiza el seguimiento de las demandas laborales por las partes y facilita la notificación electrónica.
-
Herramienta para la creación y administración de plantillas para automatizar acuerdos y escritos en el procesamiento de las demandas laborales.
-
Maneja las etapas y flujos de trabajo del procedimiento de una demanda laboral, permitiendo un seguimiento estandarizado del avance de las demandas.
-
Herramienta para la generación de estadísticas y reportes, permitiendo la inteligencia de negocios para la toma de decisiones óptima de política interna de los tribunales laborales. Asimismo, se desarrollarán herramientas de robustecimiento de la calidad de la información para los jueces que les permitan robustecer su práctica judicial.
-
Interfaz que permite al público en general acceder a datos e indicadores sobre la justicia laboral.
-
TECLAB construye una herramienta de comunicación para que los tribunales laborales locales puedan verificar de manera inmediata, en línea, las constancias de no conciliación, convenios y constancias de notificación generadas por el procedimiento prejudicial de conciliación
-
Se implementará la plataforma para exhortos en línea a la que se refiere el Artículo 753 de la Ley Federal del Trabajo. Se agilizará la realización de exhortos y se facilitarán otras comunicaciones entre Tribunales y otras autoridades de justicia laboral.
-
Ofrecer dos herramientas capaces de interconectarse: una herramienta de elaboración de demandas en línea y un sistema de recepción de demandas en línea. Estas herramientas podrán integrar a las diversas herramientas digitales de los tribunales laborales la riqueza de información capturada por la parte interesada y su representante legal en la elaboración de su demanda.
-
Permite la gestión de cargas y la automatización de constancias de notificaciones personales, con dos sistemas conectados, de aplicación móvil y acceso web.
Innovaciones Tecnológicas:
Estas herramientas se fortalecen con medidas de seguridad como la implementación de firma electrónica y otras medidas que permitirán un intercambio seguro de información para los tribunales laborales.
Comunicación
Para que el nuevo modelo de justicia laboral sea eficaz, es fundamental que sus características y beneficios sean difundidos a todas las partes involucradas: desde el personal jurisdiccional de los poderes judiciales, hasta las personas trabajadoras y empleadoras, abogados litigantes y sindicatos. Para ello el equipo de TECLAB desarrolla, en conjunto con las área de comunicación social de los poderes judiciales estatales, estrategias de comunicación que le permitan a los tribunales laborales locales ser más eficientes en este esfuerzo de difusión.
La estrategia de comunicación se centran en lo que TECLAB denomina el "ABC de la Justicia Laboral", una explicación clara de los principales valores y características introducidos junto con el nuevo modelo de justicia laboral:
Valores
- Imparcialidad
- Celeridad
- Igualdad
- Inclusión
- Efectividad
Características
- Conciliación
- Oralidad
- Digitalización de la justicia laboral
- Inmediación
- Valoración de pruebas
Estrategias de comunicación
Estos valores y características son esenciales para que con las audiencias se acerquen al nuevo modelo de justicia laboral y comprendan a relacionarlo a su vida cotidiana. Por ello, las estrategias de comunicación están alineadas a una estrategia general, pero adaptadas a las necesidades de cada entidad. Asimismo, estas estrategias se complementan con la transferencia del conocimiento para el personal, asegurando una implementación efectiva y robusta de estas actividades.
Procesos y organizaciones
Entre los hallazgos del diagnóstico operativo realizado por TECLAB, se identificó que los tribunales laborales locales pueden beneficiarse de la adopción de “modelos de gestión” en sus funciones organizacionales. Este enfoque facilita el diseño de procesos al integrar el uso de tecnologías, el desarrollo de manuales y protocolos para estandarizar las operaciones, y la consideración de la estructura organizacional necesaria para apoyar estas actividades.
TECLAB apoya a los tribunales laborales locales con un modelo de operación y organización que optimiza sus labores. Esto incluye la implementación de nuevos procesos, el fortalecimiento del personal y la mejora de herramientas operativas mediante plataformas electrónicas y programas de capacitación, garantizando la sostenibilidad del Proyecto.