El nuevo modelo de justicia laboral: un cambio de paradigma

Una de las demandas más sentidas de la sociedad mexicana ha sido acceder a una justicia cercana, objetiva, imparcial y eficiente. En respuesta a dicha demanda en materia laboral, el Estado mexicano emprendió la modernización de las instituciones a cargo de la impartición de justicia.

En 2016 se reformó la constitución para dar paso a un nuevo modelo de justicia laboral. Este cambio fue consolidado con diversas reformas legales publicadas el 1 de mayo de 2019, ofreciendo un enfoque más moderno y eficiente al ejercicio de los derechos laborales en nuestro país.

Uno de los pilares de esta reforma ha sido la instauración de la conciliación como principal mecanismo de resolución de conflictos y, cuando ésta no puede alcanzarse, el paso a un proceso judicial en tribunales especializados dentro de los poderes judiciales federal y de los estados. Hay 22 industrias[1], como la textil, eléctrica, cinematográfica, minera, entre otras, que se consideran materia federal, mientras que los conflictos laborales en el resto de las actividades económicas deben atenderse por los tribunales laborales que dependen de los poderes judiciales de los estados.

La implementación de la reforma laboral se llevó a cabo de manera escalonada, distribuida en tres etapas para adaptarse a las capacidades específicas de cada entidad federativa. En 2020, se inició la primera etapa en ocho entidades[2]. La segunda etapa, en 2021, involucró a 13 entidades[3], y finalmente en 2022, se completó con la última etapa en 11 entidades[4].

A pesar de los enormes retos a los que se enfrentó la implementación de este nuevo modelo de justicia laboral, hoy, los 32 estados del país cuentan con órganos jurisdiccionales especializados en materia laboral, encargados de dirimir y resolver las controversias entre trabajadores y empleadores. Esta consolidación demuestra el compromiso de México con la modernización y fortalecimiento de nuestro sistema de justicia laboral. Sin embargo, como en cualquier proceso de cambio, el camino hacia una consolidación total de las nuevas reglas aún presenta desafíos.

En el Proyecto Hacia Tribunales Efectivos y Justicia Laboral Coordinada (TECLAB), estamos plenamente conscientes de estas necesidades y trabajaremos incansablemente en este proceso de refinamiento y optimización, con el firme objetivo de juntos fortalecer la justicia laboral en México.

Los primeros resultados del nuevo modelo laboral son alentadores:

  • La mayor parte de los conflictos se resuelven a través de la conciliación: más del 75% de los conflictos locales se solucionan por esta vía.

  • La conciliación es más rápida: en promedio, se llega a acuerdos en tan solo 22 días naturales.

  • La justicia laboral es más expedita: los juicios laborales en los tribunales estatales tardan en promedio ocho meses, tres años menos que lo que se tardaban las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje.[5] Sin embargo, la ley establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de un caso, y en TECLAB trabajaremos de la mano de los tribunales locales para cumplir esos tiempos.

  • Los contratos colectivos han ganado autenticidad: es esencial que los trabajadores estén informados y respalden sus contratos colectivos. Hasta el momento, se han registrado más de 17 mil contratos colectivos avalados directamente por los trabajadores.


Para reflexionar:

  • ¿Qué expectativas tienes de la participación del Poder Judicial en materia laboral?

  • ¿Cómo consideras que el nuevo modelo de justicia afecta el entorno laboral de los tribunales?


[1] Los artículos 123, apartado A, fracción XXXI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 527 de esta Ley Federal del Trabajo.

[2] Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas.

[3] Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.

[4] Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

[5] https://www.gob.mx/stps/prensa/justicia-laboral-sera-mas-rapida-con-nuevo-sistema-en-manos-del-poder-judicial?idiom=es

Anterior
Anterior

LA EXTINCIÓN DE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Y LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS AUTORIDADES